martes, 25 de febrero de 2020

AHOGADOS EN EL PLÁSTICO ( 8° Y 9°)


https://youtu.be/vR1fUNFfVeQ

75 comentarios:

  1. Hola baby mi nombre es salome correa Muriel del grupo 8-11, lo que aprendí de este video es que nosotros los humanos nos estamos ahogando con el plástico, ya que comemos, bebemos y respiramos microfibras toxicas que se sueltan las botellas de plásticos, hemos producido tanto plástico que podemos hacer cada costa del planeta o invadir uno de los países más grandes del mundo la cual es argentina además de esto sube 25 centímetros más de la superficie del suelo, este problema esta afectando todos los mares ríos y océanos que creíamos que eran vírgenes, pero no, ahora en los plásticos están saliendo algas la cueles los peces ponen sus huevos hay y para otros animales estos plásticos les huele a comida, los plásticos si están al sol y al agua se demoran más de 500 años de descomponerse y si están en el fondo el agua nunca se van a descomponer y soltaran el doble de microfibras toxicas que nosotros respiramos.

    Si nosotros seguimos envenenando a los animales con estos plásticos también nos envenenaremos mas nosotros mismos ya que comemos de ellos, y en el año 2050 solo quedaran vivas en el mundo 3,900 personas y 12 mil millones de toneladas de plástico en todo el planeta; por esto hay que tener conciencia, reutilizando, no comprar aguas o comidas que vengan en plásticos y no utiliza el plástico en cosas innecesarias como en envolturas para banano manzanas, etc.

    ResponderBorrar
  2. Hola profe, soy Laura Acosta del grupo 8°11.
    Este video es un claro ejemplo de la ignorancia que estamos teniendo con nuestro planeta. La contaminación crece de forma excesiva cada año y aún así no hemos sido conscientes del daño que provocamos al comprar sólo una botella de plástico.
    Es una reacción en cadena, por lo que después de todo un ciclo cae siempre sobre nosotros y eso está envenenando nuestro sistema. Así como la salud de los océanos y ríos. Si no actuamos rápido pronto seremos capaces de rodear al mundo con toda la basura, ya son casi todas las personas que poseen dentro de su sistema uns fibra de plástico, debido a que al infectar el agua los peces o animales en general que dijieran esas fibras, después nosotros los tendremos en frente de nosotros, en nuestros platos.
    Tarde o temprano cada botella o pedazo de plástico que tengamos llegará al océano. Por eso hay que dejar de desechar y mejor conservar para así no matar a nuestro planeta. Si es que no está muerto ya.

    ResponderBorrar
  3. Hola baby,soy lisseth karina marin rios del curso 9-12 lo que aprendí de este video es que nosotros mismos, los seres humanos estamos acabando con nuestra naturaleza: tíos,mares,playas, entre otros lugares del planeta. Estamos comiendo,respirando prácticamente plástico ¨nos estamos ahogando en él¨. Debemos tomar mejores decisiones sobre esto, implementar soluciones, a pesar de las normas y reglas que pongan en cualquier país va a seguir así todo el panorama; debemos de recordar que nosotros necesitamos del mundo y el mundo de nosotros

    ResponderBorrar
  4. Hola profe este es un video donde muestra el daño que le estamos haciendo a nuestro planeta y a nosotros mismos ya que el plástico donde viene las bebidas y la comida que nosotros consumimos suelta unas micro fibras tóxicas que dañan nuestro cuerpo y el de otros animales

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Hola baby soy Isabel Arenas de 912

    Y con este vídeo me di cuenta que la contaminación por plástico es uno de los daños irreversibles del planeta y antes de hacerse un problema menor cada día se vuelve mas grande. Se puede llegar a decir que hay mas plástico en el mar que peces y hasta se podría llegar a hacer un contiene con todo el plástico que hay ahora mismo hay en el mar.
    La única manera de evitar la basura plástica en nuestros océanos es el reducir el uso de plástico en nuestra vida diaria, Aunque es algo muy difícil de conseguir porque es un material muy común y muy usado en todo el mundo.

    ResponderBorrar
  7. Hola baby, soy Jeniffer Salazar del grupo 8-11

    Lo que aprendí de este video es que los humanos cada ves más le causamos daño a nuestras vidas y a todo lo que nos rodea, a nosotros nos enseñaron que el plástico es desechable, pero lo que no nos enseñaron es que este plastico tarda en dañarse en más de 500 años, mientras esperamos a que se descomponga lo tiramos a los bosques, ríos y lugares exteriores, por lo cual contamina el aire y hasta lo que comemos, como la mayoría de los humanos somos unos seres ignorantes, por eso no nos damos cuenta de lo que causa el plástico y los otros materiales de desecho de usamos, es más esto nos está llevando a la extinción de nuestra especie y también de las otras especies que habitan en nuestro planeta.

    Deberíamos crear consiencia, podríamos hacer talleres sobre el cuidado del medio ambiente, para que caigamos en la cuenta de lo que le estamos haciendo al mundo, pero como la persona es un ser ignorante lo más probable es que no le preste atención; o también aportar nuestro granito de arena recogiendo las basuras, para que este mundo sea un lugar mejor para todos los seres vivos.

    ResponderBorrar
  8. Cada día en el que comemos, realizamos actividades, vamos al colegio, jugamos, vamos al cine, etc, en todos los lugares, en cada esquina y ahora más impresionantemente en el aire y agua que consumimos esta el plástico, algo que creamos para facilitar nuestra vida, o quizás algo que simplemente decidimos utilizar, quizás sea el paso o puente más grande que nos llevará a la extinción; ser conscientes de nuestra contaminación y aún así ser impotentes frente a ello, o querer hacer algo pero es minoría, el cambio debe realizarse entre todos, debemos hacer que todos sepan de lo que está ocurriendo y qué podría llegar a ocurrir no tanto con nosotros/el presente, si no con el futuro y con las especies que se ven afectadas, ell@s serán al fin y al cabo quienes sufran por el plástico. No es suficiente con querer el cambio, hay que realizarlo,sino,¿de qué habrá servido?

    ResponderBorrar
  9. Ana Maria Garcia 9°12
    El plastico está todos lados, en el aire,en el agua y hasta en la sopa,hemos votado 6.300 millones de plástico.
    Todo el plástico que utilizamos diariamente no será reciclado, por el contrario terminará en la tierra o en los mares,ensuciando los lagos,y esto llevaría a que los animales que viven allí se ahoguen con el plástico, ya que estos plásticos cuando pasan mucho tiempo allí se vuelven en algas y huelen como comida,lo que llevaría a  que los animales se lo coman pensando que es "su comida"
    Los estudios revelan que el plástico está inundando todo el mundo,que al paso que vamos esto nos puede llevar a la extinción.
    El video me hizo crear conciencia sobre todo el plastico que utilizamos diariamente,que la mejor opcion es evitar de utilizar tanto los productos plasticos para asi cuidar nuestro medio ambiente.

    ResponderBorrar
  10. Hola Baby, soy Mariangela Angulo Herrera de 8-11

    “El plástico está en todos lados y ya no podemos escapar”

    Este video es muy interesante y hecho para concientizar a la gente, se trata sobre el plástico que ha sido un problema desde los años 50 que como todo el ser humano ha abusado de esto, tanto que hemos botado unos 6.300 millones de toneladas de plástico. Sin duda es algo alarmante ya que se encuentra en todas partes; zapatos, ropa, celulares y hasta en la comida.

    Es tan peligroso que no solo nos está afectando a nosotros, sino que sin saber estamos dañado las nuevas generaciones; por ejemplo, con una enfermedad bastante curiosa que es el sida el cual los niños nacen con discapacidad y cabezas casi planas todo esto gracias a la acumulación de basura ahí incluyendo el plástico que en la actualidad existe tanta cantidad que podríamos construir varias murallas chinas o tapizar medio planeta lo cual es bastante impactante.

    Un periodista australiano, experto en este tema explica como el hecho de ser los más poderosos en mal cadena alimenticia más que una ventaja es una desventaja ya que todos los animales debajo nuestro ya consumieron plástico así que técnicamente estamos comiendo casi triple de cantidad de plástico que ellos.

    El periodista asegura que para para el año 2050 estaremos botando el doble que hoy de este material. Examinó varios mares y se dio cuenta que literalmente nos estamos ahogando en plástico.

    A pesar de soluciones propuestas como lo son reciclar, no consumir tanto plástico y sobre todo concientizarse este panorama no deja de ser terrorífico.

    En todo el tiempo que alguien tomo para leer este comentario ya millones de botellas y productos plásticos fueron vendidos; Así que, ¿Que vamos a hacer?

    ResponderBorrar
  11. Soy Paula Mendoza del grupo 9-12

    Opino que este video es para dar conciencia a cada uno de nosotros, ya que el uso del plástico nos esta consumiendo día a día y no hacemos nada para cambiarlo o mejorarlo. En el mundo hay tanto plástico que podríamos cubrir cada zona costera con bolsas llenas de basura plástica, hay tanto plástico que hasta lo consumimos día a día sin darnos cuenta y puede causar hasta nuestra propia extinción si no hacemos algo pronto. El periodista asegura que para el año 2050 estaríamos botando el doble de plástico si no hacemos algo para detenerlo. Y ¿entonces? ¿que pensamos hacer contra esto?, no nos podemos quedar de brazos cruzados viendo como se consume el mundo a partir del plástico, tenemos que hacer un cambio y pronto, porque si seguimos así podríamos causar hasta nuestra propia extinción. Hay ríos llenos de plástico, zonas costeras repletas de este material y nadie hace nada al respecto, tenemos que tomar conciencia y parar de consumir tanto y desechar tanto un material que no se puede deshacer fácilmente.

    ResponderBorrar
  12. Hola soy María Alejandra Pineda del grupo 9-12
    Gracias a este video me di cuenta de que nosotros los seres humanos, desde los años 50 le hemos provocado mucho daño al planeta tierra, gracias a la enorme cantidad de basuras plásticas que nosotros hemos deshecho, tanto que hasta podríamos tapizar medio planeta, esto nos causa un gran problema ya que al ser tanta la cantidad de basura que no reciclamos, podría estar resultando en el agua o en la tierra misma, contaminando a los demás seres vivos que posiblemente vayamos a ingerir.
    Enfermedades como el cáncer o la diabetes son en parte gracias a estos químicos, ya que hasta al ingerir alimentos extraídos del mar nos estamos contaminando a nosotros mismos. Uno de los grandes problemas del plástico es que cuando entra en contacto con el océano por un buen tiempo, y los peces comen los pedazos de plástico, y otro más grande se lo come, etc. Llega hasta el punto más alto de la cadena que somos nosotros, pero el problema no se queda ahí, aparte de consumir peces con plástico, también al consumir bebidas en botellas plásticas, quesos envueltos por plásticos, carnes, etc. Es muy probable que nosotros consumamos algunas cosas químicas provenientes del plástico.
    Nosotros deberíamos de ser más consientes al desechar tantos plásticos, ya que esto nos está matando tanto directa como indirectamente. Deberíamos de ponerle un ato a esto ya que para las futuras generaciones tendrán aún más basuras plásticas que nosotros en el presente, lo cual lo hace mucho peor ya que no va a haber espacio en donde colocarlas lo que nos provocara una temprana extinción en un próximo futuro.

    ResponderBorrar
  13. Maria Alejandra Mejia 9-12

    El plástico lo vemos como un problema a futuro y pensamos que todos los daños ambientales que hacemos no van a tener repercusión sobre nosotros sino sobre las generaciones futuras, pero el plástico es una realidad que en este momento nos afecta a nosotros silenciosamente (en la comida, el agua , el aire , etc) pero es porque no hemos tenido la oportunidad de ver las toneladas de basura y plástico que afectan al mar y todo esto comienza desde el consumismo.Pero no podemos ser ignorantes ante este tema que puede llegar a cobrar la existencia de muchas especies.Y me parece que este tipo de videos los debería ver todo el mundo. El planeta es de todos
    Muchas gracias

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. Hola baby, soy Valentina Gómez del grupo 8°11.

    En este video nos muestran el daño que le estamos haciendo a el planeta y a nosotros mismos,porque por ejemplo el plástico donde viene las bebidas y la comida que nosotros consumimos suelta unas micro fibras tóxicas que dañan nuestro cuerpo y el de otros animales.

    Tenemos que estar muy pendientes de este tema y no dejarlo pasar por desapercibido.

    Estaba muy interesante el video, gracias

    ResponderBorrar
  16. Hola baby soy Elizabeth Osorio Puerta
    El plástico aunque no lo notemos, está en todas partes,y su impacto es equivalente a la cantidad que aún no hemos concientizado y la cual aún no hemos empezado a reciclar; en el vídeo nos muestran tan solo quizás una pequeña porción del plástico que hemos mal desechado alrededor de los años y lo más probable es que haya más contaminación en el mundo,que quizás no nos afecta directamente, pero que más adelante sentiremos el peso de la contaminación en aquellos lugares.

    ResponderBorrar
  17. Hola baby, Soy Maria Antonia Navarro Gomez de 8-13

    Profe lo que yo entendi de este video es que nosotros mismo estamos acabando con la naturaleza, Pues literalmente como dice en el video nos estamos ahogando en plastico, Pues el plastico esta por todos lados y pues con todo lo que llevamos contaminando no creo que se solucione de un dia para otro, Tal vez un aparte se pueda solucionar en meses o años, Es claramente visible que no vamos a alcanzar a mejorarlo todo y quitar todo el plastico que hay en el planeta pero podemos aportar a que no hallan mas plasticos en el oceano, Rios, Lagos, Mares, Etc... y asi poder evitar aun mas problemas de los que ya tenemos ahora.

    Gracias baby por el video, nunca cambies.

    ResponderBorrar
  18. hola bby, soy maria alejandra toro otalvaro del grupo 8-13
    en este video aprendemos y nos damos cuenta el daño tan grande que le estamos haciendo al planeta acabando con:
    playas,mares,y nuestro planeta.
    el uso del plástico nos esta consumiendo día a día y no hacemos nada para cambiarlo o mejorarlo. En el mundo hay tanto plástico que podríamos cubrir cada zona costera con bolsas llenas de basura plástica, hay tanto plástico que hasta lo consumimos día a día sin darnos cuenta y puede causar hasta nuestra propia extinción si no hacemos algo pronto.
    gracias bby por el video me entere más de lo que esta pasando.

    ResponderBorrar
  19. Hola baby soy Andrea Verardi Velez de 8-11

    Lo que vi en este video esque desde los años 50 cuando empezamos a utilizar el plastico lo hicimos de una manera muy compulsiva y esto a causado que estemos produciendo basura plastica suficiente para cubrir todas las lineas costeras del planeta.
    Cada año se produce en el mundo tanto plastico que con el podriamos tapizar medio planeta y lo peor esque la mayoria de las bolsas, pitillos, vasos y demas elementos que usamos y desechamos no podran ser reciclados sino que terminaran en las calles o en el agua ensuciando hasta los mares mas limpios y sirviendo de comida para los animales que terminarian matandolos.

    El plastico esta causando graves problemas a la salud humana como la diabetes, el cancer, desordenes reproductivos y hasta habilidades cognitivas en niños pequeños y todo por los quimicos que estos sueltan; En los ultimos 70 años hemos tirado a la tierra y a los mares unos 6.300 millones de este material.Una botella expuesta al sol y al viento puede demorarse facilmente 500 años en descomponerse pero esas que llegan al fondo del mar se quedaran ahi para siempre.

    En el 2050 habra 9.800 millones de humanos en el planeta y si seguimos produciendo plastico y usandolo de la manera en la que lo usamos ahora, estaremos botando el doble que hoy, 12.000 millones de toneladas de plastico al medio ambiente.

    ResponderBorrar
  20. En el mundo se produce tanto plastico, que podriamos crear demasiadas cosas con esto,y lo peor es que las bolsas,pitillos y demás elementos que usamos y desechamos no son reciclados si no que terminan en la tierra o en el agua sirviendo de comida para muchos animales hasta que mueran.
    Este video es muy triste ya que nos estamos ahogando en el plástico, miles y miles de ríos y océanos están invadidos y nosotros los humanos no estamos haciendo nada para que esto cambie y en simples palabras ya no tenemos como tratar de impedirlo.

    ResponderBorrar
  21. Hola profe mi nombre es Daniela Giraldo Salas de 8-13

    Me pareció que el video lo deja reflexionando mucho a uno ya que al ver esas toneladas de plástico y esas estadísticas nos deja con la boca abierta a mas de uno

    Los científicos lo saben estamos muy cerca de la extinción y casi nadie hace nada al respeto, deberíamos de concientizarnos del daño que nos estamos haciendo, nos estamos matando.

    Aunque ya hemos empleado muchas formas para que la contaminación que estamos generando no nos afecte tanto, si creáramos mas podríamos volver a tener el control de nuestro futuro porque ahora no lo tenemos.

    El video fue muy bueno para reflexionar, muchas gracias.

    ResponderBorrar
  22. Hola bby,soy valentina ospina del grupo 8-13

    este video me parecio muy interansante ya que nosotros somos los que estamos acabando con nuestro planeta, llenandolo de plastico por todos lados rios, mares, oceanos que son altamente contaminados e invadidos por el plastico. Desde el año 50 cuando se comenzo a utilizar el plastico de manera compulsiva se han creado muchas enfermedades como el sika que aumenta cada vez mas en los bebes y niños.

    Casi todo lo que comemos, cuando respiramos es contaminacion en general, nos estamos ahogando por todas partes de plastico u otros contaminantes.

    Ya se han hecho campañas de limpieza pero aun asi esto sigue ocurriendo y cada vez hay mucho mas aumento de esto.

    ResponderBorrar
  23. hola profe soy maria antonia duque sierrade grupo 8 11 este video aprendi mucho porque hay plastico en todo los que comemos el aire absolutamente en todo desde los años 50 se an producido 6.300 millones de tonelADAS TANTO QUE SE PODRIA ENTAPIZAR MEDI MUNDO
    Y DIEGO RUBIO UN AUSTRALIANO NAVEGga por los rios llenos de vasura tabien digo esto cuando el plastico entra al agua pasa un tiempo le crecen algas cuando le crecen algas los pececs pine huevos ahi despues el platico huele a comida y los pececs se lo comen y va subiendo la cadena alimenticia al año producimos 350.millones de toneladas los cientifos digieron que si usted como pescado esta consumiendo 11.000 pedaxos de plastico cuando el australianon estava viendo la vallena se encontro con una isla ftotante de plastico y esa parte se suponia que era un oceano virgen en colombia se utilizaron 19 mollones de pitillos en 2016
    gracias profe este video me parecio super interesante

    ResponderBorrar
  24. Hola bby como estas espero bien este video nos deja una enseñanza muy grande y es que cuidemos nuestro planeta los oceanos estan inundados de plastico y muchas mas partes del mundo, nosotros tiramos y tiramos las basuras mas que todo plastico pero no medimos las consecuencias que trae este, diferentes partes estan afectadas y no somos los humanos los unicos afectados sino tambien los animales y todo el planeta, tomemos conciencia y reutilicemos o reciclemos para salvarnos a nosotros y salvar el planeta gracias bby

    ResponderBorrar
  25. Hola profe, soy Manuela Moncada Arroyave del grupo 8-12

    Este vídeo me deja cómo enseñanza que debemos de cuidar nuestro planeta y procurar no utilizar tanto plástico, ya que este se demora muchos años en deshacerse y contamina mucho.

    El plástico que votamos llega a las orillas de los ríos, los cuales antes eran de agua pura, y el plástico los ha contaminado.

    La mayoría de los objetos que usamos contienen plástico al plástico en el aire que respiramos en muchos alimentos y en el agua.

    Desde los años 50 hemos votado 6300 millones de toneladas de plástico

    Diego Rubio cuenta que estos químicos generan enfermedades como la diabetes cáncer desórdenes reproductivos y habilidades cognitivas en niños.

    Una botella expuesta al sol y al viento puede demorarse 500 años en deshacerse pero las que llegan al fondo del mar se quedarán ahí para siempre.

    ResponderBorrar
  26. Hola baby, Soy Sara Rodriguez Moreno del grupo 8°12

    La mayoría de cosas que usamos diariamente en nuestro vivir tienen algo de plástico, en el aire que respiramos, en el agua que tomamos, en algunos de los alimentos que comemos, y muchas cosas mas.

    Desde los años 50 hemos botado 6.300 millones de toneladas, digo, hemos producido basura plástica suficiente para cubrir todas las líneas costeras de TODO EL PLANETA.

    Cada año se produce en el mundo tanto plástico que hasta podríamos CONSTRUIR VARIAS MURALLAS CHINAS o incluso TAPIZAR MEDIO PLANETA.

    El ser humano es malo e inconsciente de TODO los daños que realza a DIARIO, desechando plástico por TONELADAS a diario, que NO es reciclado y termina en los ríos y mares de todo el mundo contaminando y dañando cada ves mas a todo el ecosistema, incluyéndonos a cada uno de nosotros.

    Este vídeo es bastante impactante, pues muestra la realidad del mundo hoy en día.

    ResponderBorrar
  27. Buenas tardes baby, soy Mariana Cuarán del grado 8°12.
    A diario consumimos plástico en la mayoría, por no querer decir que todos, de los actos que realizamos día a día.
    Las enfermedades como la diabetes, cáncer, desordenes reproductivos y hasta actividades cognitivas en niños pequeños, están siendo generados por estos químicos. Otro problema está en el océano, lo que ocurre es que cuando pasa un tiempo en el mar, crece alga, y allí los peces ponen sus huevos en el plástico, entonces, los pedazos de plástico empiezan a oler como comida, lo siguiente es que un pez pequeño se come este plancton, y peces más grandes que se comen a esos peces, y va aumentando la cadena alimenticia, hasta llegar su nivel más alto, que somos nosotros. Cuando el plástico termina en el océano, por su estructura molecular, actúa como esponja para otras toxinas. Entonces no solo estamos consumiendo ese plástico, también estamos consumiendo los químicos que se han adherido a ese plástico, y consumimos esas píldoras doblemente toxicas.
    En los últimos 70 años hemos tirado a la tierra y al mar unos 6,300 millones de toneladas métricas de plástico. Sabemos que es probable que la mayoría de nosotros tenga microfibras de plástico y no solo en nuestros sistemas y nuestro cuerpo, sino también en el agua que tomamos, en la comida que digerimos, y hasta en el ambiente que respiramos. En un estudio se registró que más del 92% de los adultos tiene sustancias relacionadas con el plástico en la sangre, sin embargo los niños entre los 6 y 11 años de edad tenían el doble.
    Esto tiene que cambiar, o más bien, lo tenemos que cambiar, ya que, según estudios, en 2050 solo quedarían 3,900 personas, pero 12,000 millones de toneladas de plástico en todo el todo el planeta.
    Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  28. Soy Valeria Zuluaga Alzate de 9°11
    El vídeo es muy informativo pero a la vez muy triste, porque nos hace darnos cuenta de lo grave que se está poniendo en el planeta el uso del plástico, ya que se convirtió en una contaminación masiva; millones de toneladas de plástico al año terminan desechados y estos tardan mínimo 500 años en descomponerse y a medida que pasa el tiempo se acumulan más plásticos en todo el mundo; éste es un problema que no afecta solo al medio ambiente sino también a nuestra salud, ya que estos plásticos y algunos químicos que se encuentran en ellos se van introduciendo en la cadena alimenticia y poco a poco van llegando esas micro partículas a nuestras comidas, ya que todo comienza, por ejemplo cuando los peces comen sin querer esos plásticos, y luego nosotros nos terminamos comiendo dichos peces y esto va afectando nuestra salud y a las de nuestros hijos; por lo tanto debemos controlar los usos del plástico en todo el mundo porque si no le ponemos limites podemos llegar pronto a la extinción y la destrucción de la tierra. Considero que debemos implementar medidas como evitar utilizar los plásticos de un solo uso, como pitillos, vasos desechables, empaques de icopor, etc. Ya que aún estamos a tiempo de hacer algo y evitar que esto se convierta en un problema mucho más grave.

    ResponderBorrar
  29. Hola profe soy janna valentina castañeda ruiz del grupo 8-12
    Nos hablan de como el plastico esta en todas partes

    la comida:
    ya que casi todo va hacia los mares y siengiendo la cadena alimenticia ese plastico llega hasta nosotros en grandes cantidades.
    Tambien lo que esta envuelto en plastico hace que los quimicos de éste se impregne a nuestros alimentos

    En el agua:
    ya sabemos que los residuos plasticos suelen ir al mar y lagos y pensamos que no es algo de alarmarse, pero las cantidades de platico que hay en el mar nos permite llenar todas la costas del mundo con éste, donde hasta las aguas mas virgenes contienes de este material.

    En el aire:
    Los quimicos del plastico gracias a todo lo anterior hacen que lo que respiremos sea eso, quimicos.

    Esto causa ademas de dañar nuestros ecosistemas, enfermedades

    Este video me permitio entender de como nosotros nos estamos matando poco a poco y mientras nos matamos tambien se ven afectado el mundo en que vivimos, que debemos comenzar a dejar de hacer uso de este material si es que no queremos nuestra extinción.

    ResponderBorrar
  30. Hola profe, soy Isabela Gutiérrez Cardona de 8-13

    En este video aprendí que hay plástico casi que en cualquier cosa que usamos cada día

    Podemos encontrar plástico en :

    - el aire que respiramos
    -en los alimentos
    -en el agua

    Desde que empezamos a utilizar este material compulsivamente hemos votado 6300 millones de toneladas es decir hemos producido basura plástica suficiente para cubrir todas las líneas costeras del planeta

    Cada año se produce tanto plástico que con el podríamos construir varias murallas chinas

    La mayoría de todo este plástico como las bolsas, los pitillos, los vasos no son recicladas sino que terminan en la tierra o en el agua
    Ensuciando los mares más limpios y sirviendo de comida para los animales

    "Nos estamos ahogando en el plástico"

    gracias por el video y la información

    ResponderBorrar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  32. Hola profe, soy Juliana Bolívar Morales de 8-13.

    Este vídeo nos habla de que los seres humanos estamos acabando con el planeta y sus ríos, mares, lagos y océanos, porque no sabemos medir nuestras acciones y cada día deterioramos más el medio ambiente. Actualmente hay plástico en todo lo que consumimos: Agua, aire, comida y hasta en nuestra propia sangre. Hemos producido basura plástica suficiente para cubrir todas las líneas costeras del planeta, entonces ¿Cómo esperamos estar sanos y construir un mejor futuro? No hemos podido efectuar algo tan simple como reciclar y nosotros mismos somos los responsables de estarnos ahogando en este material. Debemos tratar de salvar al planeta dejando de consumir plástico innecesariamente.

    Gracias por el vídeo y por la información sobre el estado del planeta.

    ResponderBorrar
  33. Hola profe, soy Alejandra Serna del grupo 9°12

    es un video que su intención es tratar de abrirnos los ojos como ya lo han intentado hacer muchas personas pero nunca actuamos contra esto, es algo impactante las comparaciones que la presentadora dice, por ejemplo que se podría tapizar medio planeta con la basura que se produce cada año y que muchos de los desechos no son reciclables y optan por arrojarlos al mar y dejarlos tirados a cielo abierto. Hacernos caer en cuenta de todo lo que podemos gastar en poco tiempo y caer en cuenta de que nos matamos a nosotros mismos con todo lo malo que le hacemos al medio ambiente, muchas gracias.

    ResponderBorrar
  34. Hola profe Álvaro mi nombre es Mariana Yate Mora del grupo 8-12.
    Este video es muy interesante, pero a la vez muy triste, ya que nos hace darnos cuenta de lo grave y peligroso que se está poniendo en el planeta con el uso del plástico, ya que se convirtió en una contaminación masiva; Este video se trata sobre que desde los años 50 hemos botado unos 6.300 millones de toneladas de plástico. Este periodista australiano, experto en plástico, asegura que para el año 2050 estaremos botando el doble que hoy de este material. Nos menciona también que los seres humanos estamos acabando con el planeta y sus ríos, mares, lagos y océanos, porque nosotros no sabemos medir nuestras acciones y cada día deterioramos más el medio ambiente.
    Desde que empezamos a utilizar este material compulsivamente hemos votado 6300 millones de toneladas, es decir que hemos producido basura plástica suficiente para cubrir todas las líneas costeras del planeta.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  35. Hola baby,soy Mariana Mejía Montoya del grupo 8-13

    Casi todo lo que usamos tiene plástico, hay plástico en el aire,en muchos de los alimentos,hasta en el agua que tomamos.Desde los años 50,cuando empezamos a utilizar este material de una manera compulsiva,hemos botado plástico lo suficiente para cubrir todas las lineas costeras del planeta.

    Cada año se produce en el mundo tanto plástico que con el podríamos construir murallas o tapizar todo el planeta,lo peor es que el plástico que botamos no sera reciclado,si no que terminara en la tierra o en el agua,ensuciando mares y siendo alimento para los animales,que después terminaran en su plato.
    ¨Nos estamos envenenando,y que esto esta causando graves problemas a ala salud¨ Dice Craig Leeson.
    Gracias

    ResponderBorrar
  36. Buenas noches profesor, soy Sofia Betancur Usuga del grupo 8-12. Casi que cualquier cosa que usamos tiene plastico, el aire que respiramos tiene plastico, casi todo lo que comemos y el agua que tomamos, tiene plastico. Desde los años 50 cuando empezamos a usar el plasticode una manera compulsiva, hemos botado 630.000.000 de toneladas de plastico, es decir, hemos botado la cantidad suficiente como para cubrir todas las lineas costeras del planeta. Cada año se produce en el mundo tanto plastico que podriamos construir varias murallas chinas, o tapizar medio planeta y lo peor, es que la mayoria de las bolsas, los pitillos,los vasos y demas elementos que usamos y desechamos por toneladas a diario, no seran reciclados, sino que terminaran en la tierra o en el agua, ensuciando hasta los mares mas virgenes, y sirviendo de comida para los animales que despues van a terminar siendo nuestra comida.

    ResponderBorrar
  37. Buenos días profesor,
    Al ver este video, mis ojos se han abierto mucho más los ojos, ¿por qué el ser humano requiere de tanto plástico?, es una pregunta demasiado difícil de responder ante la ignorancia humana; podemos ver como nuestra ignorancia nos ha llevado a intoxicarnos con plástico, ¡ahogarnos en él!, estamos matandonos a nosotros mismos solo porque el egoísmo nos cubre los ojos, estamos matando a los animales, que después comemos, todo esto está lleno de plástico, está afectando la salud de toda nuestra humanidad, están subiendo los niveles del mar y muchos países están sufriendo estas consecuencias.

    Si seguimos siendo tan egoístas no creo que acabemos de la mejor forma

    -Valentina Serna 8-13

    ResponderBorrar
  38. Hola profe, soy Jennifer Rodríguez del grupo 8-12.
    Este video nos muestra como no solo matamos y envenenamos al planeta, también a nosotros mismos. La mayoría, sino es que todas las cosas que usamos tienen plástico, lo cual es un problema ya que se generan cantidades gigantes de basura plástica; la mayor parte de estos desechos no se reciclan, y llegan al agua y la tierra contaminándolo todo.
    Nos estamos envenenando y ahogando con todo esto y lo sabemos, pero no paramos.
    Cuando el plástico va al mar, por su estructura molecular actúa como una esponja para otras toxinas, por lo tanto, no solo consumimos plástico, también los químicos que se adhieren a el.
    El problema es tan grave que en medio del océano se pueden encontrar islas de plástico.
    Un material tan resistente y duradero como el plástico no debería ser desechable.
    Las soluciones empiezan desde cosas pequeñas, debemos dejar de botar tanto plástico, pues lo único que estamos cometiendo es un suicidio colectivo lento.

    ResponderBorrar
  39. Hola profe
    Soy sara rendón de 912
    Lo que aprendí de este video es que estamos contaminando a gran escala por que estamos acostumbrados al consumismo y es hora de cambiar debido a que todo ese plastico se bioacumula y llega a nosotros y eso nos esta matando y tambien al planeta ya que producimos 350 millones de toneladas de plastico y eso es alarmante yo pienso que eso cambiaria si nos enseñaran a ser mas abnegados y a cudar mas el planeta por que todo es de cultura .gracias

    ResponderBorrar
  40. Este vídeo nos muestra hasta donde nos están llevando nuestros actos, las consecuencias de utilizar plásticos de un solo uso , uno dice es solo un pitillo, es solo una botella pero millones de personas dijeron lo mismo. Ademas me sorprendió mucho DE QUE ESTAMOS CONSUMIENDO PLÁSTICO,ya que los animales que normalmente consumimos se están alimentando de plástico. tenemos que hacer algo ya para para el uso de estos plásticos, esto debe empezar por cada uno de nosotros , aunque impongan leyes necesitamos cambiar nuestra forma de vida.
    Tatiana Cuervo Velez 9-11

    ResponderBorrar
  41. hola baby soy Sara Salazar de 9-11 y este video nos hace reflexionar que el ser humano es destructivo, que desde 1950 nos volvimos compulsivos por el plástico que toma siglos en descomponerse y hay en todas parte del mudo tanto así que podríamos cubrir todas las zonas costeras y con el plástico que hay en el mar formar un nuevo continente, ya tenemos plástico literalmente hasta en la sopa, tenemos que hacer un cambio y empezar a reutilizar todo esto.

    ResponderBorrar
  42. Hola profesor, soy isabela ramirez del grupo 8-12.

    Este video me pareció muy interesante pero al mismo tiempo nos hace tomar conciencia ya que todos los plásticos que utilizamos quedan en la tierra o en el agua, estos le producen enfermedades a los animales y contaminan la tierra, literalmente nos está ahogando el plástico.

    A diario todos comemos plásticos, así no nos demos cuenta, estos plásticos ingeridos provienen de los peces. Según los científicos,si consumes pescado estarás comiendo 11.000 trozos de plástico al año.

    Hemos producido tanto plástico que podríamos cubrir todas las costas del mundo o hasta podríamos llegar a invadir argentina. Un dato alarmante es que las botellas que ya están en la profundidad de los océanos ya no se podrán descomponer.
    No tenemos donde poner más plástico, el ambiente ya no lo puede absorber.

    Estamos matando nuestros ríos y mares y al tiempo a nosotros mismos.

    ResponderBorrar
  43. Hola, mi nombre es isabella López de 8 13 De acuerdo a las estadísticas de ONU Medio Ambiente, el mundo produce aproximadamente 300 millones de toneladas (40 kilos por persona) de residuos plásticos cada año y actualmente solo el 14% se recolecta para el reciclaje.

    Los científicos estiman que 8 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos cada año, por lo que si no se deja de arrojar residuos, en 2050 el océano tendrá más plástico que peces.

    ResponderBorrar
  44. Hola profe, soy Laura Carolina Suárez Lozano, del grupo 8°12

    Frente al tema que se expuso, no damos cuenta, como está afectando, especialmente en la contaminación del medio ambiente y en la salud de las personas el excesivo uso del plástico.
    Lo más delicado es que está afectando los niños, ya que están naciendo con la enfermedad de microcefalia, como consecuencia del zika; esto por el uso desmedido que se está haciendo con el plástico, expertos indican que los químicos que generan los plásticos después de haber sido utilizados y son arrojados especialmente a los ríos esta envenenando al ser humano.

    Es alarmante la cantidad de plástico que se utiliza cada año, entre 350 millones de toneladas de plástico que llegan a las costas y los ríos de todo el mundo, es importante recordar que una botella, expuesta al aire y al sol puede durar en descomponerse unos 500 años y los que son arrojados a los ríos y mares se quedaran ahí para siempre.
    Algunas personas se han dedicado a ayudar a limpiar los ríos, es el caso de la fundación Salva tu Río, que ha tratado de limpiar el río Manzanares que pasa por la ciudad de Santa Martha, donde llegan todos los desechos de los habitantes de la región.
    Se están estudiado soluciones, donde todos pueden aportar y salvar el planeta, para esto se debe dejar de usar tanto plástico, ya que las personas se están envenenado con la propia basura, es decir un suicidio lento.

    ResponderBorrar
  45. Hola profe soy Paulina Serna del grupo 8-13

    Un video muy interesante donde nos pone alerta de lo que está pasando actualmente y es que el plástico nos está matando; ya sabemos q es lo q pasa sabemos la consecuencia pero no ponemos atención no REACCIONAMOS! Esto nos está afectando cada día más llegaremos a un punto Colombia y sus islas están invadidas llegaremos a un punto donde no tendremos nada para hacer.

    Expertos dicen que si consumes pescado al año estás consumiendo 11.000 pedazos de plástico.
    Es algo tan asombrante que si pusiéramos todo el plástico q hay en el mundo solo en argentina la invadiríamos y podría llegar a tener una altura de 25cm.

    En estos momentos todo podría tener pqueñas partículas de plástico hasta en el celular podría llegar a tener hasta en la sal no estamos Ahogando en el plástico si no despertamos y nos concientizamos de lo q está pasando
    En algún momento ya no habrá nada q hacer.

    ResponderBorrar
  46. Laura Gutiérrez 9-11
    En el video se ve como la contaminación es uno de los problemas que no tienen arreglo a día de hoy y como todo tiene al menos una parte de plástico en la vida diaria.
    Es asombroso como se dice que ya puede haber un continente hecho enteramente de plastico, osea que es tan grande la cantidad de este que ya se formó una parte donde predominan los desechos que algún día dijimos esto no contamina pero la verdad es que si lo hace.
    Como es posible que en el mar hayan más desechos que especie animal?, estamos acabando con nuestro entorno de manera veloz y deberíamos aprender a reciclar y reutilizar ese plástico antes de que el daño se irreparable.

    ResponderBorrar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  48. hola baby, soy Sara Agudelo de 9°11
    este vídeo es triste por que somos consientes de que día a día estamos contaminando nuestro único hogar y no hacemos nada para evitarlo, son muy pocas las personas que hacen algo por esta situación pero no es suficiente, esto se esta saliendo de control, la verdad no sabemos a que punto tiene que llegar la contaminación para que nos demos cuenta el daño que le estamos causando al medio ambiente.

    incluso a veces inconscientemente y sin darnos cuenta en nuestro diario vivir contaminamos, y es que contaminar no es simplemente tirar la basura al mar contaminar es no reutilizar diariamente.

    ResponderBorrar
  49. Hola Baby!
    Este vídeo me dejo un poco impactada al ver como la producción de plástico libera gran cantidad de toxinas en el ambiente, también cuando se es quemado, tanto así que el plástico es uno de los principales contaminantes del medio ambiente.
    La contaminación por plástico está causando daños irreparables al planeta. Lejos de disminuir, este problema se agudiza cada día. El plástico tarda cientos de años en degradarse, contiene aditivos y adsorbe metales pesados, antibióticos, pesticidas y otros tóxicos.
    Pero si nos ponemos a pensar hay maneras de disminuir toda esta contaminación causada por el plástico como reciclarlo.

    Isabella Rendón 9°13

    ResponderBorrar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  51. baby soy juan jose de 9°13
    En video comienza hablando sobre el plastico y se dice que este se encuentra en todas partes ya sea en el agua, en el aire y hasta en la comida, por que desde los años 50 que se empezo a utilizar este material de una manera compulsiva se a botado aproximadamente 6.300 millones de toneladas, osea que, se a producido sufiente basura para llenar todas las lineas costeras del planeta.
    Los pitillos, basos, bolsas que se desechan por toneladas cada año, estas no son recicladas sino que terminar en el mar o en otro lugar del mundo que terminan contaminando hasta los mares mas virgenes del planeta. Que por culpa de este material que desechamos nos estamos matando lentamente. Y si eso no es nada, se dice que los adultos pueden tener pedazos de platiscos en la sangre o en la orina y en sus, y en los niños tambien pero el doble.
    Tambien se asegura que para el 2050 habra 9.800 millones de humanos, y si se sigue utilizando el plastico como se esta utilizando se estará botando el doble de plastico, es decir, 12.000 millones de toneladas.

    ResponderBorrar
  52. María José Vallejo Ramírez 9°11

    El video me pareció muy importante e interesante porque crea conciencia con argumentos muy válidos.

    -En el video nos dicen que todas las cosas que usamos tienen plástico y la mayoría de estas no son reciclable lo que ocasiona que se acumulen el lineas costeras y en los ecosistemas lo cual es muy preocupante porque aparte de plástico estamos consumiendo químicos lo cual puede provocar múltiples enfermedades. En el mundo se producen más de 350 millones de toneladas de plástico y químicos.

    -En este video también nos dicen que el gran problema de Colombia es el plástico de un solo uso y esto se ve demostrado con los 19 millones de pitillo que fueron desechados en el 2016.En todo el mundo hay plástico hasta en los océanos que deberían de ser vírgenes en Colombia.

    -El plástico no debería ser desechable porque es el material que más se demora en degradarse pero todo comenzó porque en los años 50 se puso de moda el estilo de vida 'desechable'

    ResponderBorrar
  53. Hola profe, soy Ana Sofía Pérez David del grupo 8-11.


    Básicamente el video tiene como fin concientizar a las personas de que estamos haciendo un suicidio colectivo gracias a la excesiva producción de plástico; este material prácticamente indestructible posee unas microfibras tóxicas las cuales abundan en el aire, en la comida y hasta en el agua. El ser humano ha producido plástico suficiente para cubrir todas las costas, los mares y ríos del mundo.

    Como mencione antes, el plástico es un material prácticamente indestructible debido a que es el material que más se demora en degradarse en el medio ambiente, por lo cual no debería ser desechable, al contrario debería reutilizarse para evitar más y más producción de plástico.

    Aparte de que nos estamos perjudicando a nosotros y a nuestra salud, estamos perjudicando también a los animales, sobre todo a los acuáticos ya que en las costas es donde más abunda el plástico; un animal en varias ocasiones no es consciente de lo que come porque básicamente lo puede confundir con una presa y muchas veces esos animales son los que en un futuro nos comemos nosotros, por lo que esas partículas de plástico que tenían los animales las terminamos comiendo nosotros.

    ResponderBorrar
  54. Mariana rios porras de 8'13....
    Hola profe! Triste este video al darme cuenta de la destrucción de nosotros mismo de los oceanos de la perfecion de este planeta de los animales.
    Nos indica el vide del gigantescp monstro del plastico que en si su quimico sus particulas nos destruyen y destruyen el planeta la importancia de reclicar de fomentar habitos donde el plastico no sea una opcion.

    ResponderBorrar
  55. Hola baby soy Sofía Rubio de 9º11
    María Elvira rango primero habla de que prácticamente todo lo que consumimos tiene plástico, el aire, el agua, incluso en varios alimentos, desde los 50 sean votado seis mil trecientos millones de toneladas de plástico. Cuando el plástico termina en el océano, por su estructura molecular actúa como una esponja para otras toxinas, esto fue lo que dijo el australiano especialista en el tema, y aun así no podemos dejarlo de hacer, parecemos un virus que está acabando con la tierra por partes, tanto que se ha producido el plástico suficiente para cubrir todas las costas del mundo y no lo hemos entendido.

    ResponderBorrar
  56. hola profe soy paulina hernandez de 9 11
    este vídeo me pareció muy interesante y de suma importancia para crear conciencia ,ya que es increíble ver la cantidad de plástico que consumimos y aun sabiendo que es un material excesivamente contaminante y dañino para el planeta y para nosotros mismos, lo seguimos usando a diario y de manera exuberante , no tenemos conciencia sobre esto aunque incluso nos envenenamos con el ya que consumimos sus micro fibras toxicas,y lo mismo pasa con los animales los envenenamos con nuestros propios desechos tóxicos,a ellos y a sus hábitats ,destruyendo los ríos mares etc.
    me parece muy triste y preocupante ver lo poco que nos importa el planeta ya que si no paramos ya este consumo excesivo de plástico habrá consecuencias muy graves para el planeta.

    ResponderBorrar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  58. Hola profe , soy Susana Gómez giraldo de 8-12

    Yo con este vídeo aprendí que la contaminación por plástico es uno de los daños más irreversibles del planeta y esto cada día se vuelve mas grande. Se puede llegar a decir que hay mas plástico que peces en el océano. Yo opino qué hay que tomar medidas y una de estas puede ser reutilizándolos y hacer campañas para que la gente tome conciencia del daño que le hacemos al planeta con todos estos plásticos.
    La única manera de evitar la basura plástica en nuestros océanos es el reducir el uso de plástico en nuestra vida diaria, Aunque es algo muy difícil de conseguir porque es un material muy común en el mundo.

    ResponderBorrar
  59. Hola Baby, Soy Valentina Castrillon de 9°13. Me parece el vídeo muy interesante y también muy triste. Como es posible que la humanidad no se de cuenta del daño tan grande que le estamos haciendo al planeta tierra con este veneno que es el plástico. Pienso que por mas que hagamos reuniones humanitarias, colecta de fondos, o simplemente reunir personas para que ayuden a limpiar, no vamos a lograr nada. El Planeta esta totalmente contaminado por el plástico. Esta bien que hagamos algo por el planeta, pero ya es demasiado tarde, me parece que la humanidad solo piensa en el presente y no piensa en el futuro, no piensa en las malas acciones que hacemos con el medio ambiente, somos tan ignorantes, que vemos que el planeta esta de mal en peor y seguimos tirando basuras, todavía crean grandes empresas de plástico, cuando deberíamos de parar todo el daño y toda la contaminación que nos estamos haciendo. Es nuestra propia basura y no estamos ahogando con ella. Hasta se podría decir que hay mas plástico que vida humana. Para poder hacer algo por la contaminación, hay que ser mas conscientes y ser mas cuidadosos con el planeta. Reutilizar las botellas las veces que sean necesarias, recoger tapitas, hacer reuniones ambientales con la sociedad para que ayuden con el reciclaje, darle entender a los mas pequeños de que las basuras van clasificadas, etc. Por mas pequeñas que sean nuestras acciones, estamos ayudando al planeta. De lo pequeño, viene lo grande.

    ResponderBorrar
  60. hola profe soy Isabela Rada de 8 11

    desde los años 50 hemos producido 6.300 millones de toneladas de basura plastica, la mayoria de elementos plasticos que desechamos acaban en los mares o en la tierra, la diabetes, el cancer y los desordenes reproductivos son afectados por estos quimicos.
    los cientificos dicen que si usted consume pescado estara consumiendo, en promedio, 11.000 pedazos de plastico cada año. hemos producido suficiente basura para cubrir todas las lineas costeras del mundo.
    este video me enseña que lo que debemos hacer es dejar de comprar alimentos que vengan en plastico para concientizarnos mas sobre lo que esta pasando

    ResponderBorrar
  61. Hola profe,soy Juana Tintinago del grupo 8-11

    Casi todas las cosas que usamos tienen plástico, desde los años 50 hemos botado 6.300 millones de toneladas de plástico.
    la mayoría de los elementos plásticos que usamos no son reciclados si no que terminan en la tierra o en los mares.
    el plástico esta causando graves problemas en la salud humana sin embargo producimos al año unas 350 millones de toneladas de plástico.
    mas del 92% de los adultos tienen químicos asociados con el plástico en la sangre y en la orina.ya la unión europea prohibió los plásticos de un solo uso a partir del 2021, en california y en santa marta esta restringido el uso de pitillos plásticos. estamos cometiendo un suicidio colectivo lento, pero muy efectivo con todo este plástico que estamos produciendo.
    el vídeo nos trata de concientizar sobre todos los peligros y daños que nos esta generando el plástico y también nos habla sobre las cantidades tan exageradas de plástico que producimos.

    ResponderBorrar
  62. Hola baby, Soy Laura Franco de 9°13

    Es hora de que tomemos conciencia y que en las ciudades hayan políticas a favor del medio ambiente, se supone que somos seres racionales pero estamos acabando con el mismo ecosistema en el que vivimos, tenemos que empezar a ser conscientes de lo que está pasando a nuestro alrededor, la contaminación no es ninguna broma, por una mínima ayuda que hagamos desde casa podemos mejorar el ambiente para tener un futuro mejor para las próximas generaciones, necesitamos ser humanitarios, ser conscientes de lo que estamos haciendo y entre todos poco a poco poder mejorar el mundo y dejarlo en mejores condiciones de como lo encontramos; ser realistas y tomar consciencia de la situación que vivimos actualmente.

    ResponderBorrar
  63. Hola Baby , soy Juliana Escobar Cardona de 9-13.
    Este video me parecio demasiado realista, nos hace ver que estamos matandonos lentamente y no tenemos consciencia sobre esto ya que en el mundo se produce demasiado plastico y esto que desechamos no termina siendo reciclado si no en las aguas y rios, terminando repletos de plastico.
    Esto nos esta afectando ya que nos genera problemas en la salud, como la diabetes, el cancer, desordenes productivos y habilidades cognitivas en los mas pequeños.
    Diariamente consumimos y hasta respiramos plastico, literal esta en todo , ya que al llegar a los mares y rios al final terminamos comiendonos los animales que ya consumieron todo el plastico que estaba en el mar, y al respirar hay particulas de plastico o quimicos que nos van afectando lentamente en la salud. Tan grave es la situacion que el ambientalista Craig Leeson al bajar muy profundo con un submarino, en donde es oscuro con lo primero que se encuentra es una bolsa de plastico , y esto que se dice ser desechable no lo es y queda alli para siempre sin ser degradado. Estamos inundando nuestra tierra y mares con plastico y no somos conscientes , cada dia utilizamos mas y mas bolsas o pitillos de plastico sin saber el daño que esto hace.
    Si seguimos asi probablemente ya no tengamos donde mas poner todo el plastico que habria, producimos demasiado y lo desechamos sin importar a donde vaya a llegar.
    Estamos cometiendo un suicidio colectivo lento pero muy efectivo.
    Debemos reaccionar y empezar a cambiar desde lo que diariamente hacemos, tratar de reciclar y no tirar basuras, debemos tomar consciencia.

    ResponderBorrar
  64. Hola Baby
    Soy Maria Paulina Pupo
    en el vídeo se nos muestra una realidad que los seres humanos preferiríamos ignorar, algo que nació de ese mismo sentimiento de ignorancia en el pasado, una verdad que fue concebida al no pensar en el futuro, es algo que quisiéramos que desapareciera, pero por el contrario si seguimos al ritmo al que vamos, el plástico no a va terminar aplastando, y lamentablemente, no de una forma tan retorica, digo, en primer lugar ya SOMOS plástico, ahora se encuentra en todas partes, alimentos, el agua y el mismo aire, hasta los mares mas virginales del planeta tienen TONELADAS de plástico, si ya hay suficiente para cubrir todas las costas del mundo, ¿es necesario adelantar nuestra extinción?, en el vídeo lo mencionaron, y es completamente cierto, como puede el ser humano, siendo un ser racional, con conciencia a diferencia del resto de seres vivos, ser la razón de tanto destrucción; el plástico es el material mas duradero que hemos creado,¿qué nos hizo creer que era desechable?.
    Es tiempo de una reforma mundial, algo que debería haber empezado hace mucho tiempo, pero aun no es demasiado tarde, tenemos que hacer que no sea demasiado tarde, y esto se empieza desde las cosas mas pequeñas, como no lanzar la basura, realizar campañas de reciclaje, no utilizar cosas de un solo uso, e incluso si te parece poco, imagina esto, puede que un solo ser humano no te parezca mucha cosa, pero si millones de personas alrededor de todo el mundo se juntan con un mismo objetivo, los esfuerzos de todos serán notados.

    ResponderBorrar
  65. Idaly Aguirre Celis 913
    en este vídeo nos muestran lo que le esta pasando al mundo gracias a nosotros mismo y por no saber como usar nuestros desechos cada día estamos empeorando mas y como dice en el documental hay millones de toneladas de basuras repartida en mares y ríos los cuales en algún momento gracias a nosotros se van a acabar, por el simple echo de tenerle miedo la cambio o por que simple mente es mas fácil ignorarlo para dejar a la suerte el futuro del mundo. a diario consumimos y vivimos en plástico tanto en nuestras comidas como en el ambiente ya no nos libramos de tener que estar involucrados con este problema y por eso todos debemos empezar a hacer conscientes de nuestras acciones y de todo lo que hacemos a diario.

    ResponderBorrar
  66. Hola baby, soy Mariana Jaramillo de 8-12
    Desde hace ya bastantes años hemos producido mucha basura, que sobrepasa los 6.000 millones de toneladas de basura plástica, de los cuales un gran porcentaje de estos elementos o desechos terminan en los mares o en la tierra. enfermedades como el cancer y los desordenes reproductivos son afectados por estos quimicos.
    los cientificos dicen que si se consume pescado, se esta consumiendo, más o menos, 11.000 pedazos de plastico cada año. hemos producido suficiente basura para cubrir todas las lineas costeras del mundo.
    Gracias a tanta información del video, me enseña que el ser humano está dañando a otros y a sí mismo, por esto debemos cuidar nuestras acciones, controlar excesos de basura para mejorar este ambiente.

    ResponderBorrar
  67. Hola Baby, soy Valentina Arbelaez de 9º13.
    Este Video muestra la realidad de nuestra sociedad consumista, y como el Planeta se está afectando por el plastico que se produce día a día de manera masiva, aproximadamenre unos 350 millones de toneladas.

    Esto influye en nuestra salud de una manera más grande de la que pensamos, ya que los químicos del plastico nos afecta y poco a poco va produciendo enfermedades, y lo peor del caso es que el plastico es un problema que no podemos evitar, está en todo lo que nos rodea, celulares, ropa, y hasta en la comida ya hay partículas de plastico.

    Por esto mismo es importante que los humanos nos empecemos a concientizar del daño que nos hacemos y que le hacemos al ecosistema, y así empezar a generar un cambio.

    ResponderBorrar
  68. Hola bby soy Jaime Alejandro del grupo 811
    En casi cualquier cosa hay platico, hay platico en el iré que respiramos, en muchos de los alimentos que consumimos, en el agua que bebemos. Desde los años 50 dese uqe empezamos a utilizar este producto diariamente hemos arrojado al rededor de 6 mil 300 millones de toneladas, cada año se a producido tanto platico que se puede construir varias murallas chinas, haciendo que llegue a mates y lagos sirviéndole a los animales como comida y veneno a la vez, haciendo que después termine en un plato de comida.

    Se sabe que hay enfermedades como la diabetes, el cáncer, desórdenes reproductivos y hasta habilidades cognitivos en niños pequeños que están siendo afectados por los quimod del plástico.
    El problema con el plástico es que cuando entra al océano, le crecen algas y cuando le crecen algas los peces ponen huevos en el plástico entonces los pedazos de plástico empiezan a oler como comida y lo que sucede es que un pez pequeño se come ese plancton y peces más grandes se Comen a ese peces y va subiendola cadena alimentaria y eso se bioacumula a todo nivel en cada pez hasta que llegue a lo más alto de la cadena, nosotros

    Si comemos pescado, los científicos dicen que en promedio estaremos. Consumiendo cada año aproximadamente 11.000 pedazos de plástico.

    Cuando el plástico termina en el océano, por su estructura molecular actúa como esponja para otras toxinas, no sólo estamos consumiendo plástico sino también los químicos que se han adherido a ese plástico

    ResponderBorrar
  69. Hola profesor como estas, yo soy Manuela Jaramillo Viedma del grupo 8°11:

    El plástico esta en todas partes en la comida, en el agua, en el aire, desde los años 50's hemos producido por lo menos 6.000 millones de toneladas, nos alcanzaría para cubrir todas las lineas costeras del planeta.

    Cada año se produce en todo el mundo miles de toneladas de plástico, estas son llevadas mas no recicladas, terminan en la tierra o en el agua, estas resultan ser comida de los animales, y después de nosotros los humanos, "nos estamos ahogando en plástico", esto se esta volviendo en contra de nuestra salud (entre esto, problemas intestinales, pulmonares, problemas de piel,etc...), de nuestra vida, y del futuro.

    Es increíble que nosotros siendo personas con capacidades para pensar, analizar, y detallar no estemos haciendo nada para el planeta en el que vivimos, cada mes, cada día, cada hora, cada minuto, hasta cada segundo, se contamina mas y mas el medio ambiente, es un suicidio lento pero muy efectivo, a causa del plástico; es una realidad dura pero es actualmente nuestro fin, el plástico es nuestro fin ya que no es reciclable, se tarda demasiado en descomponerse maso menos 500 años, pero el de los océanos tarda aun mas porque a los otros están con aire, sol y varios aportes que ayudan a que este se descomponga pero el de los océanos no, antes los peces los usan para poner huevos estos con el tiempo huelen a pescado peses y mas peces, luego animales terrestres, y por ultimo nosotros que ingerimos plástico hasta donde menos nos lo esperamos.

    ResponderBorrar
  70. Hola, profesor, soy Saray Camina Cano Gómez del grupo 8º11

    Este video nos muestra como los seres humanos estamos dañando la naturaleza y como el ser humano no sabe que el plástico tarda en dañarse en más de 500 años, todo el plástico que tiramos terminan en mares, ensuciando lagos o bosques, lo cual perjudicaría a los animales que vivieran allí y se ahoguen con el plástico .

    Algunos estudios revelan que si seguimos así , el plástico inundaría todo el mundo y con el paso que vamos esto nos puede llevar a la extinción

    Mi pregunta es , que estamos haciendo con el mundo

    Gracias

    ResponderBorrar
  71. laura naranjo gomez

    desde los años 50 hemos botado unas 6.300 millones de toneladas de plastico. el problema con el plastico es que cuando entra en el oceano y pasa un largo timepo le crece algas y cuando le crece algas los peces le ponen huevos en el plastico y los pedazos de plastico empiezan a oler a comida.

    en el 2050 habra 9800 millones de humanos en el planeta y si seguimos produciendo plastico y usandolo de la manera que lo hacemos ahora estaremos botando el doble que hoy . 12.000 millones de toneladas de plastico en el medio ambiente y el problema es que no tenemos donde mas ponerlo

    ResponderBorrar
  72. hola profe soy angelie Giraldo de el grupo 8-13

    este video es muy interesante ya que nos informa como es en realidad la vida dentro de el campo de el reciclaje y como va mejorando Colombia con esto.

    desde que empezamos a utilizar el plástico lo hicimos de una forma compulsiva es claro que ha sido de gran ayuda pero con el paso de el tiempo lo usamos de forma irresponsable tarándolo en ríos , calles, alcantarillas, etc.
    este esta acabando con la naturaleza y vida animal .
    pienso que las empresas sacan sus productos sin pensar como se va a desechar, algunos productos se podrían reutilizar y mejorar cada vez mas la situación y nivel en el que estamos
    SOLUCIONES:
    cambiar pitillos de platico por unos de metal
    platos de icopor por unos de cartón
    así iremos mejorando pero cada persona deberá poner de su parte.
    gracias por el video

    ResponderBorrar
  73. Melissa Garzon Torres 9-13

    el vídeo nos muestra las consecuencias sobre no reciclar y de consumir exageradamente plásticos algo que nos esta causando mucho daño.
    el plástico que se va a el mar entre mas tiempo este ahí ,mas es la probabilidad de que no intoxiquemos, y ,¿como podría ser esto posible? cuanto mas tiempo este ene el mar se va a llenar de algas, los peces se comen esas algas y esos mismos peces están en nuestros platos, lo malo de eso es que nos estamos envenenando por los químicos tan tóxicos y esto pasa gracias a la pereza que nos da al reciclar, pero no eso no es lo único, hasta las botellas con gaseosas, las comidas cubiertas con plástico y la sal esta llena de plástico. Ese vídeo me hizo tomar mucha mas conciencia, hay que reciclar, cuidar los ríos, el mar hay que tener amor por el planeta y salvarlo de la contaminación

    ResponderBorrar
  74. Hola baby soy Valentína Echavarria de 8-13
    Hay plástico en el agua en el aire y hasta en la comida desde los años cincuenta hemos votado 6.300 millones de toneladas de plástico esto podría cubrir todas las líneas costeras del planeta "sabemos que nos estamos envenenando y que eso causa grandes problemas en la sociedad" al día de hoy todos los mares están contaminados y han muerto más de 1.000 animales a causa del plástico debemos tomar medidas ya antes de que todo empeore y aunque el plástico nunca va a desaparecer debemos empezar por nosotros y dejar el plástico a un lado para hacer el cambio ahora
    La contaminación crece todos los dias de maneras excesivas y si queremos un buen futuro hay que hacer el cambio ahora

    ResponderBorrar
  75. Hola profe soy Paulina Vélez de 9-12, al ver este vídeo me hace ser más consciente de querer tener un mundo mejor, para lograrlo debemos comenzar desde nuestras casas dejando de consumir el plástico en nuestro diario vivir. Me sorprendió el saber que una sola botella dura 500 años para biodegradarse, eso quiere decir que el plástico no es un material desechable,por eso debemos apoyar fundaciones cómo Botellas de Amor, en estas fundaciones se especializan en contruir casas, huertas, con este material lo cúal me parece una obra muy linda, innovadora y ambientalista. También me sorprendió que en los mares y rios fuera dónde más encuentra el plástico afectando gravemente estos ecosistemas y sus animales. No estamos cayendo en cuenta del daño que le hacemos al medio sin pensar que será el medio en el cúal vivirán nuestras futuras generaciones, no usemos plástico, creemos un mundo mejor. Gracias te extraño.🥰

    ResponderBorrar